Mostrando entradas con la etiqueta Finland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finland. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2011

Mila´s Daydreams / Los sueños de Mila

- Amazing photos by Adele Enersen, from Helsinki, Finland, while her baby sleeps. Her blog: Mila´s Daydreams -

Esta mañana me he encontrado con algo hermoso al abrir mi correo y no he podido evitar ponerme a escribir para compartirlo con vosotros. No suelo publicar aquí este tipo de entradas pero creo que la ocasión lo merece. Gracias Elvi por dármelo a conocer.

Os cuento brevemente la historia. Adele Enersen es una publicista finlandesa que aprovecha cuando su bebé Mila duerme para recrearle todo tipo de entornos fantásticos a su alrededor e inmortaliza el momento con su cámara. Son imágenes de cuento, mágicas, acorde a lo que podría estar pasándole por la cabeza a la pequeña en ese momento.

Un día estaba Mila tendida en la alfombra en una divertida postura y sus papás se la imaginaban como una espadachina. Su padre, músico de profesión le colocó una batuta y ahí empezó todo. Desde entonces Adele, inspirándose en cuentos, películas y en la propia cara de su niña, transforma el lugar donde duerme en increíbles escenarios. Usa mantas, galletas, flores y hasta platos de papel, cualquier elemento es perfecto para constuir árboles, nubes, pulpos, tigres y elefantes.

Las fotos están cogidas de la web Photo Donuts y el vídeo del propio blog de Adele Enersen, Mila´s Daydreams. Toas las fotos están tomadas por Adele Enersen, su mamá, y la música del vídeo está compuesta por Lasse Enersen, su papá.

Y, bueno, no hay mucho más que contar, mejor lo veis con vuestros propios ojos.



















jueves, 3 de marzo de 2011

Suomenlinna, un avance / Suomenlinna, an advance


Ahora que la visita aún duerme, derrotadas ellas por haber sucumbido durante varias horas a los encantos de esta bonita isla-fortaleza, aprovecho para subir un vídeo de ayer. Es sólo un adelanto, Suomenlinna da para mucho más.

Yesterday we went to Suomenlinna. It is a fortress just twenty minutes from Helsinki. This is an advance, soon I am going to post more about it.




sábado, 26 de febrero de 2011

¡¡Mamá está aquí!! / Mom is here!!

Me temo que estaré ausente unos días. Lo siento pero ¡mi mamá está aquí!! :D

Maybe I am going to be out a few days. I am sorry but my mom is here!!! :D


viernes, 25 de febrero de 2011

With Álvaro in London

- Si te manejas en español te recomiendo que leas la entrada en español pinchando aquí, es más completa :) -

Álvaro is my best friend who lives in London since November 2008. I went to visit him last July and he dedicated to me the following video in a post in his blog, Moleskine´s fools. It´s cool.

Por londres from calvanki on Vimeo.


Now it´s my turn to pay him back and I have made a pics slideshow. This is my present and I also want to say that I love him: my friend, I love you!


miércoles, 23 de febrero de 2011

¿Te acuerdas?

- English version, click here -


Oye, ¿te acuerdas que al principio tú y yo ni fu ni fa? Claro, tú estabas en el C, ¡bah!

¿Te acuerdas cantando Losing my religion en el Tierramedia cuando aún cabíamos sentados entre la ventana y la barra?

¿Te acuerdas cuando eras tímido, llevabas unas enormes gafas oscuras de carey y algunas chicas insistían en que me tenías que gustar?

¿Te acuerdas de las pizzas a las 5 de la mañana?

¿Te acuerdas cuando vivíamos uno enfrente del otro?

¿Te acuerdas cuando te contaba chorradas en tu minúsculo cuarto mientras tu hacías como que escribías?

¿Te acuerdas que el año pasado me diste los tirones de oreja en octubre?

¿Te acuerdas la "película" que vimos de un chico compulsivamente maniático que colgaba su ropa en perchas en el armario del mejor - su - dormitorio, mientras la chica con la que convivía llenaba el salón de pañuelos de papel moqueados? Aquella vez que perdí 20.000 pesetas de golpe...

¿Te acuerdas cuando me enseñabas a jugar al billar en el Ras?

¿Te acuerdas que fuímos los único que usamos el saloncito interior de Nueva Florida?

¿Te acuerdas de la charla en las escalinatas de San Sebastián 15 hablándome de aquella chica?

¿Te acuerdas que te decían abejorro? Y no precisamente por lo pesado que puedes llegar a ser...

¿Te acuerdas que en Santa Susana hay un placa con nuestros nombres? Primero el zumo y la tostada. El cafecito solo después, con el cigarro.

¿Te acuerdas que alguna vez fuímos juntos al Ruedo?

¿Te acuerdas que una vez me dejaste tu cama para dormir porque mi madre no me abría la puerta?

¿Te acuerdas que te fuíste a Londres acojonao y ahora te los comes a tos con papas?

¿Y recuerdas que te debía algo?

Pues ahí vamos.

Álvaro es este chico que se fue a Londres no sé muy bien a qué pero que escribe un blog cojonudo. Es un tipo especial. El verano pasado fuímos a visitarlo, pasamos allí cuatro días increíbles, con una calor espantosa pero con un anfitrión de lujo. Desde entonces tenía pendiente esta entrada. El listón estaba alto, por las nubes me lo colocó el chavalillo. Resulta que él también vino a vernos a Helsinki en octubre y días después de regresar a Londres me dedicó esta entrada. No puedo evitar de vez en cuando pasarme a echarle un ojo, a vigilar que sigue ahí. Es un regalo de esos que no tienen precio y que cada vez que lo leo para resetear ese estado nostálgico de turno siempre termina robándome alguna lágrima. Pero esta bien, gracias a él también tengo el antídoto emocional opuesto: el vídeo que grabó cuando estuvimos allí dándole la lata. Con este también lloro, pero de alegría. Me hace sonreir, carcajear y eso, finalmente, me carga las pilas:


Por londres from calvanki on Vimeo.

El caso es que yo no soy mucho de grabar vídeos y menos si ya tengo al abejorro rondando todo el día camarita en mano. Pero como quería incluir una canción en mi dedicatoria he optado por un montaje fotográfico. Espero estar a la altura.

Amigo, te quiero.







martes, 15 de febrero de 2011

Y como no, Sibelius

No se puede escribir un blog desde Finlandia sin dedicarle una entrada a Jean Sibelius. Este buen señor es, junto a Runeberg, uno de los símbolos culturales del país. Para componer su obra se basó en la literatura nacional, sobre todo en los poemas, y en las costumbres y tradiciones finlandesas, como también hiciese su compatriota,. Es curioso leer sobre ese espíritu nacionalista y saber que ambos provenían de familias con afinidad sueca.

No os voy a dar el tostón con su vida y tal porque para eso está la Wikipedia, pero sí os cuento una cosa que me ha hecho muchísima gracia cuando la he leído. Como casi todos los grandes genios, con todo su arte y habilidades expuestas a toda crítica, Sibelius también tuvo sus defensores y sus detractores. Por lo visto su música fue novedosa pero quizás no lo suficiente como para tener contentos a todos y eso despertó muchas opiniones no demasiado favorables. El caso es que el tipo, al que poco le importaba lo que dijesen los críticos, comentó: "no presten atención a lo que los críticos dicen. Nunca se ha levantado ninguna estatua de un crítico". Jajaja, la verdad es que hay que reconocer que ahí estuvo cachondo el tío.

Además, la fresca la soltó antes de saber que levantarían un monumento en su honor. Está situado en el parque Sibeliuspuisto de Helsinki, en la zona de Töölö. Fue diseñado por Eila Hiltunen y construído en 1967, diez años después del fallecimiento del compositor. Se trataba de una obra de arte abstracto, así que decidieron incluir una efigie de Sibelius para completar el trabajo. Si te fijas, puede verse cerca de la esquina inferior derecha de la fotografía.



Y ahora os confieso algo.

Un día del pasado diciembre, yendo para el gimnasio, estaba cayendo una nevada impresionante. Los copos eran gordos, suaves y muy abundantes, apenas parecían bolas de algodón, Sólo estuve dentro un par de horas pero cuando salí aquello parecía otro lugar. La calle donde está el gimnasio había sido cortada al tráfico y los finlandeses se apresuraban a desenterrar sus coches para el día siguiente. Todos hablaban en finlandés, obviamente, pero se entendía perfectamente que entre ellos comentaban la espectacularidad de aquella nevada. Sonrientes, que ya es raro sobre todo cuando te los ves pala en mano, conversaban mientras quitaban esa manta blanca que cubría sus vehículos. En apenas un rato la nieve hizo de las suyas y ellos, cómplices, jugaban con ella al escóndite buscando cada uno su automóvil.

Fue divertido y extraordinario.

Como también lo fue cruzar mi calle, Tähtitorninkatu. Parecía estar atravesando algún decorado de cine que bien podría habérsele antojado al mismísimo Tim Burton. Precisamente fue al día siguiente cuando tomé las fotos en Tähtitorninmaki, ya sabéis, el jardín de mi casa.

Lo sé. Igual ando ya pesada con la nieve, pero a mí me sigue fascinando como el primer día. Tanto es así que cogí la cámara y grabé un vídeo de once minutos que, claro está, pretendía ser de uso y disfrute personal. Pensé que quizás sería demasiado largo para mostrarlo y que es una de esas situaciones que, por más que muestres o intentes explicar, es necesario ver con tus propios ojos. Por otro lado, no veía por donde poder recortarlo para compartirlo con vosotros, porque perdería la gracia y seguiría sin apreciarse la verdadera esencia del directo. Así que, eso, decidí quedármelo para mí, para poder recordarlo siempre.

Y qué pasó. Pues que ayer pensé que hoy os hablaría de Sibelius y que tendría que acompañar la entrada con una de sus composiciones. En principio había pensado en Finlandia, su composición más conocida y que fue usada en la película "La Jungla 2", protagonizada por Bruce Willis. Pero después recordé mi vídeo de 11 minutos y 3 segundos y pensé que si encontraba una pieza compuesta por Sibelius que durase lo mismo que el vídeo, lo subiría. Y allí estaba la Sinfonía no.1, en mi menor, Opus 39, Andante, ma non troppo, Allegro enérgico, a la que ya le tengo un cariño especial, entre otras cosas por durar lo mismo exactamente que mi vídeo y, por supuesto, por haberla escuchado mil veces para editarlo.

¿Coincidencia? No lo creo :)

Así que, ya os lo he dicho, el vídeo es largo. Pero además, para más inri, está mal grabado y la técnica del enfoque en movimiento aún me gana la partida. Todavía no sé como aprobé el exámen de cámara de vídeo de la asignatura de Imagen Audiovisual. Espero que aquel profesor, si lo ve, no se eche las manos a la cabeza. Mejor dicho, espero que no lo vea... :P

Pero aún así es mío, lo he hecho yo y me encanta que al final lo vayáis disfrutarlo vosotros también.

Solo un par de recomendaciones: pantalla completa y auriculares o, lo que es lo mismo, música, imagen y tú. Nada más. Y si la imagen al final te aburre, ¡sólo tienes que cerrar los ojos! :P




Y para que no tengáis que buscar la pieza Finlandia, que se que os dará pereza aunque sintáis curiosidad por saber si la conocéis o no, ahí va un vídeo:





Y disfruten, disfruten mucho de Sibelius y de la música clásica en general. Es la que realmente nos amansa cuando nos convertimos en fieras.

lunes, 14 de febrero de 2011

Desayuno con diamantes

Este sábado fue bonito.

Y helado.

Salí por la mañana temprano al supermercado. Tenía que comprar platos y vasos de colores para la fiesta de por la tarde, por fin en mi casa. Desde luego con tanto frío poco apetece tirarte a la calle a tomarte unas copas. Y, además, ¿qué mejor plan que reunirte en casa con amigos?

Perfecto diría yo.

Llegando a casa me paré en mitad del camino, solté las bolsas y me quedé un rato observando. Hacía un día radiante, espléndido, como llevaba tiempo añorando. El sol fuera y el cielo azul pero frío, muchísimo frío. Tanto que a través de la luz se podía ver cómo minúsculas virutas de hielo caían desde el cielo. Mientras miraba me gustaba pensar que alguien desde arriba estuviese tallando un gran diamante, quizás para regalarlo hoy por San Valentín.

Y mira que yo no soy mucho de celebrar estos días, pero me han llegado esta mañana dos mensajes y, mira por donde, me han sacado una sonrisa. Gracias.

Pues ya ven, día completamente despejado y lloviendo hielo, ver para creer. Claro que este fin de semana hemos venido alcanzando -20º que hoy, gracias al viento, se sienten como -30º.

En fin (brrr), continúo.

La semana pasada un amigo me comentó que esta semana, en Finlandia, volvían a tener no sé qué excusa para preparar otro dulce típico, laskiaispulla, algo así como los de Runeberg de la semana pasada. Me hizo mucha gracia la de pastelitos asociados a una fecha concreta que tiene aquí. Éste concretamente está relacionado con la Cuaresma, pero hoy día se puede ver en muchos sitios desde que concluye la Navidad hasta Pascua. Son parecidos a los bollitos de leche y, aunque todos están rellenos de nata, ésta puede estar acompañada de mermelada o de almendras.

Así que pensé que para empezar bien el sábado podía comprarlos para desayunar. Y eso hice.

Bonito sábado y bonita manera de comenzar el día.




Y después, ya con energía, me puse a prepararlo todo para la tarde.

Todo el que me conoce sabe lo mal que lo paso siendo anfitriona: que todo esté bueno, que nadie se quede con hambre (ni con sed), que todo el mundo se lo pase bien... Ser anfitrión no es fácil, aunque haya gente que consigue que lo parezca. No, no lo es. Siempre que me toca organizar algo en mi casa me acuerdo una charla que tuve con mi tío Jesús. De pequeña, siempre que íbamos a su casa, todo era perfecto, con un gusto y una originalidad para preparar eventos alucinante, todo estaba estudiado, hasta el más mínimo detalle. Hasta que un día me confesó lo mal que lo pasaba antes de cada una de esas reuniones. Me sentí tan identificada... Desde entonces procuro acordarme de ese ratito de conversación que tuvimos y, ya que no puedo evitar esos agobios, procuro que nadie los note. Por eso yo ayer quise preparar algo sencillo, que no me tuviese toda la mañana de los nervios y que fuese compatible con seguir siendo una mujer casada. Esto es, preparé un tapeo: tortilla, croquetas del puchero, ensaladilla, jamón serrano, queso y paté. También me encargué de preparar una tarta de piña para el postre y prometí que habría mojitos.

La verdad es que todo salió chévere. Salvo un momento de crisis mientras freía las croquetas - ¡pucha! - (tarea que delegué a Dani y que solventó de una manera extraordinaria), el resto fue lindo.

Los amigos que vinieron más o menos os lo presenté en aquel post de Drink & food party. A ella se unieron Marcos y Roger, dos amigos de la pandilla latina de Paola y Jessica, y Jari, el novio finlandés de Roger. Y también vino nuestro amigo Manu que, al final, fue quien se encargo de preparar los mojitos. ¡Mmmmm, qué riquísimos te salieron!, hasta con el azuquita puesta por los bordes del vaso, ¡genial! :D



La fiesta en principio no tenía más motivo que inaugurar mi casa oficialmente. Sí, exacto, después de casi año y medio. Más vale tarde que nunca dicen algunos, jeje. Espero que no sea la última. Aunque yo sufra con los previos, después me lo paso genial. Después de todo, cuadró que Jessica se va el próximo miércoles a Brasil, mes y medio (envidia cochina de la mala) y Paola, que casualmente llegaba de Canarias (envidia cochina de la mala otra vez) , cumple años el próximo viernes, así que había muchos motivos para brindar esa tarde-noche.














Y gracias por esta fotito Roger, ¡me encanta!




Espero que se repitan muchos momentos con vosotros, amigos. Y, ¿por qué no?, ¡feliz día de San Valentín a todos! o si no como me han dicho esta mañana, ¡feliz día de la amistad! El que no se conforma es porque no quiere y a mí casi que me gusta más esta segunda versión.


Y hablando de amistad, ¡ánimo esta semana con tus 50 horas de trabajo, machote!, ¡ailoviu!

lunes, 7 de febrero de 2011

The garden of my house

(Pincha aquí para leer la entrada en español)

The terrace of my apartment in Alcalá is one of the places I miss the most. There I have had wonderful moments with my family and friends, under permanent blue Sevillian sky.

Here, in Helsinki, I don´t have something like that. I enjoy the park in front of my house to walk while I think about those moments. It is amazing when it is snowed.

Tahtitorninmaki: the garden of my Finnish house.











martes, 25 de enero de 2011

Estas navidades me siguen rondando

Justo hace un mes que comenzó la Navidad y todavía me siguen ronroneando en mi cabeza imágenes y momentos. Quizás sea porque tenía esta entrada pendiente, pero lo dudo. Más bien porque han sido especiales, atípicamente tópicas.

Han estado presentes los grandes clásicos de cada año: el paréntesis malagueño, con su lote de comer, sus partidas de continental, los aguinaldos y toda la parafernalia que los rodea y la única salida de casa, al cine, por segundo año consecutivo. La noche de fin de año, con un guión espontáneamente diseñado y seguido por todos desde que tengo uso de razón y que por eso me mola tanto. El amigo invisible con mis niñas. Los Reyes Magos, siempre mágico... En fin, ese cocktail emocional que necesito durante esos días para ser feliz.

Pero también ha estado repleto de novedades, sorpresas, noticias de última hora y fusión gastronómica-cultural catalanofinesa.

Yo me llevé al sur conmigo un pedacito de Finlandia y mi hermana hizo lo propio desde Barcelona, donde está estudiando durante este curso. Juntas hicimos un popurrí que nos quedó la mar de mono.

Por mi parte hubo Gloggi (con pasas y almendritas), salmón, Juustoleipa (pan de queso), galletas de jengibre, korvapuustit y Koskenkorva (algo parecido al vodka).









Y ella nos deleitó con una deliciosa sopa de Galets y con una tradición catalana, el Cagatió, que nos dejó multitud de chucherías. Pobre, menuda paliza se llevó...





Y hubo un nacimiento inesperadamente adelantado (¡Bienvenida Daniela!)



Bodas con piñata (Cuántos recuerdos y qué gran noche...)




Y escala en Barcelona con cicerones que más quisiera cualquier Lonely Planet





Unas Navidades geniales. Perfectas.