Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2011

Mila´s Daydreams / Los sueños de Mila

- Amazing photos by Adele Enersen, from Helsinki, Finland, while her baby sleeps. Her blog: Mila´s Daydreams -

Esta mañana me he encontrado con algo hermoso al abrir mi correo y no he podido evitar ponerme a escribir para compartirlo con vosotros. No suelo publicar aquí este tipo de entradas pero creo que la ocasión lo merece. Gracias Elvi por dármelo a conocer.

Os cuento brevemente la historia. Adele Enersen es una publicista finlandesa que aprovecha cuando su bebé Mila duerme para recrearle todo tipo de entornos fantásticos a su alrededor e inmortaliza el momento con su cámara. Son imágenes de cuento, mágicas, acorde a lo que podría estar pasándole por la cabeza a la pequeña en ese momento.

Un día estaba Mila tendida en la alfombra en una divertida postura y sus papás se la imaginaban como una espadachina. Su padre, músico de profesión le colocó una batuta y ahí empezó todo. Desde entonces Adele, inspirándose en cuentos, películas y en la propia cara de su niña, transforma el lugar donde duerme en increíbles escenarios. Usa mantas, galletas, flores y hasta platos de papel, cualquier elemento es perfecto para constuir árboles, nubes, pulpos, tigres y elefantes.

Las fotos están cogidas de la web Photo Donuts y el vídeo del propio blog de Adele Enersen, Mila´s Daydreams. Toas las fotos están tomadas por Adele Enersen, su mamá, y la música del vídeo está compuesta por Lasse Enersen, su papá.

Y, bueno, no hay mucho más que contar, mejor lo veis con vuestros propios ojos.



















sábado, 5 de febrero de 2011

Runebergintorttu

Hoy ha sido día de bandera. Y ojo, que hasta los tranvías se han hecho eco:




Se ha celebrado el día en honor al poeta Johan Ludvig Runeberg, que hoy habría cumplido añitos. Es curioso porque tratándose del poeta nacional finlandés, toda su obra está escrita en sueco ya que era éste el idioma oficial en Finladia en aquella época. Es el autor de Fänrik Ståhls Sägner, considerado el poema épico finlandés más importante al margen del Kalevala. El poema describe los eventos de la Guerra de Finlandia en la que ésta pasó a formar parte del imperio ruso como un ducado autónomo. Fue publicado en dos partes, una en 1848 y la otra en 1860. El reconocimiento por parte del país es tal, que el primer capítulo del poema también se convirtió en la letra del himno nacional finlandés.

Y toda esta historia a cuento de qué. Pues a cuento de que hace tiempo que vengo viendo en todas partes unos pastelitos cuquísimos y resulta que se hacen en homenaje a él. Desde finales de enero hasta hoy se pueden encontrar en cualquier pastelería estos dulces, hechos a base de bizcocho con almendras y bañados en ron, que el poeta normalmente degustaba durante el desayuno acompañado de punsch, licor sueco dulce que se sirve caliente. Vamos, que se ponía fino antes de escribir. Originariamente era una tarta, receta de su mujer, cubierta de una mermelada rodeada por un anillo de azúcar, pero hoy en día abunda más la versión individual, del tamaño de una magdalena y, para que engañarnos, comercialmente más efectiva.

¡Ah! y en Porvoo, lugar donde vivió muchos años y donde falleció Runeberg, que recomiendo visitar, a ser posible cubierto de nieve, se pueden encontrar durante todo el año. Por lo visto estos dulces únicamente se consumen en Finlandia pero, para que os hagáis una idea, saben parecidos a los que se hacen de bizcocho borracho.

Y yo, que me quedé prendada con la historia imaginándome a la mujer cocinándole a su marido constantemente su dulce favorito, ayer hice lo propio con el mío, aunque el detalle fuese menos artesanal por mi parte. Eso sí, los compré en el mercado de Hakaniemi que horas antes me habían dicho que eran los más exquisitos de la ciudad. Y ciertamente, estaban de muerte. Ahora entiendo la adicción que se gastaba este buen hombre.


jueves, 30 de septiembre de 2010

Sienestää (Entrada en español)


Es el verbo utilizado en finlandés para decir "coger setas". Es increíble cómo se adaptan las lenguas según las actividades que se consideran comunes en cada lugar.

Del mismo modo, hay otro verbo, saunoa, que significa lo que en español sería "saunear" y que, de momento, es incorrecto decir aunque todos sepáis de qué estoy hablando.

Pues siguiendo con las setas, desde hace un mes o así es aquí la época perfecta para ir a por ellas, aunque ya deben quedar pocas, puesto que llevamos desde el fin de semana pasado, sin apenas alcanzar los 10ºC. El caso es que la semana anterior pudimos hacer estas fotos:






Lo sorprendente de la historia es que nosotros no habíamos ido ese día a coger setas. Todas las fotografías están tomadas en Tahtitorninmaki, el parque de al lado de casa y resulta impresionante cuando las ves, no sólo por la cantidad, si no por la variedad. Es la magia de la naturaleza, me quedé sin palabras.

Pero mucho más raro, si cabe, fue encontrarnos con esto a finales del mes de julio:



Este árbol está situado en una pequeña zona verde del centro de la ciudad y no era normal que setas de tal envergadura estuviesen ahí, en el tronco, y por esas calurosas fechas. Un mes más tarde de hacer la foto me encontré ese mismo árbol rodeado de bomberos. Por lo visto, con las lluvias el árbol, medio hueco, se había llenado de agua y se estaba apurgarando por dentro, pudriéndose, y tenían el temor de que terminase cediendo. La solución fue drenarlo. Colocaron una especie de grifo desde el interior, a través de un agujero que tenía y el chorro de agua que salió era impresionante. En las imágenes no se aprecia muy bien el método que os cuento podéis ver la expectación que causó y, además, en la segunda foto si os fijáis bien, podéis ver el grifo sobresaliendo del tronco. Así igual os podéis hacer una idea:




El caso es que así se explicaría todo: se creó un ambiente húmedo que propició la aparición de semejantes hongos en tan, aparentemente, extrañas circunstancias. El pobre árbol quedó con un agujero tremendo pero la buena noticia es que no ha sido necesario talarlo y ahí sigue, con la huella de lo acontecido:


jueves, 19 de agosto de 2010

Índice de natalidad finlandés

Esta mañana me he puesto a mirar las estadísticas de nacimientos en Finlandia y compararlas con el resto de Europa. Me ha dado por ahí. Es curioso que, con la cantidad de niños que se ven por Helsinki, el índice de natalidad no alcance el 11 por mil.

La realidad es que la natalidad es muy baja en toda Europa pero no es Finlandia precisamente de los países que se encuentran a la cola ayudado quizás, entre otros factores, por los dieciocho meses de baja maternal a los que tienen derecho las madres aquí. Eso sí, se sitúa aún muy por detrás de países como Francia e Irlanda.

El caso es que las madres finlandesas tiene una media de 1,86 hijos (dato correspondiente al año 2009), así que imagino que ésta será una época en la que hay muchas en edad fértil y procreando a tope porque la realidad es que bebés y pequeñajos hay por todos lados y, por consiguiente, muchos carritos. Tanto es así que se pueden encontrar aparcamientos especializados en parques y zonas lúdicas.

















En invierno, cuando apenas ves a gente por la calle, se siguen viendo carritos en las puertas de todo tipo de establecimientos, desde una panadería en la que se tarda en comprar apenas 5 minutos, hasta en restaurantes en los que una cena puede durar un par de horas. En este aspecto, la seguridad y el civismo que existe en este país juegan un papel muy importante y nadie duda en "aparcar" sus carritos fuera del alcance de la vista haciéndole compañía a las bicicletas que, en su mayoría, andan también desamarradas.




















Como afortunadamente las entradas se pueden modificar, aprovecho para incluir la foto del zaguán que Dani echa en falta. Si, es cierto, en la puerta de las casas, dentro de los edificios, la gente deja también los carritos y las bicis e incluso los trineos en invierno. Pero eso no es tan raro, en nuestro piso de Alcalá también los dejan y no desaparecen :)


















Os dejo con una página que estado ojeando sobre estadísticas de nacimientos en Finlandia. Pinchad en el link y echad un vistazo, ¡es increíble desde cuando existen datos de este tipo documentados!

miércoles, 11 de agosto de 2010

Trajes de flamenca en Helsinki

No se pierdan el catálogo de Lidl que han echado bajo mi puerta esta misma mañana:







Jajaja, imagináos cómo me he quedado al verlo. Por supuesto he escaneado y subido al blog cada página para que no os perdáis detalle alguno de las delicatessen que presentan y del par comentarios en español que han esparcido casi sin querer. Podía haber dejado el link de Lidl aquí puesto pero no habríais visto el cuadro flamenco que, me da a mí, han robado de algún portal de internet. Y yo pensando en hacer sesiones fotográficas con trajes de gitana para sorprender a estos finlandeses, qué ingenua...

El caso es que a mí me ha dado una alegría enorme encontrarme con esa flamenca que casi me da con el mantón en la cara. Eso si, cuando he ido a buscar el significado de "Nauti rennosta elämäntyylistä!" ahí, con sus exclamaciones y todo, ya me he quedado un poco así, echada para atrás, sin saber muy bien qué quieren decir exactamente con: "¡disfrutar de un estilo de vida relajado!" Y yo que pensaba que estaban promocionando el pack traje de gitana/mantón/guitarra española. Mejor no le doy más vueltas y sigo con mi sonrisa de oreja a oreja.

Pues nada, a todo áquel que tenga mono de productos ibéricos, ya saben. La promoción empieza mañana y dura hasta el próximo día 18 de agosto. Yo me pasaré por allí a ver si han puesto farolillos o por si el guitarrista en cuestión está dando a probar fino.

Eso sí, no espero encontrar picos. Pero ya me da igual porque ayer llegó un paquete, ¡¡el paquete!!



Gracias a Conchi y a Clemente dejaremos de comprar grissini para quitarnos el mono durante unos cuantos de meses: ¡¡gracias, gracias!!



Definitivamente, ésta es la semana de los productos "made in Spain".

jueves, 1 de julio de 2010

Menú vacacional

Helsinki en julio se queda vacía, desierta. Es algo así como las tardes de agosto en Sevilla. Casi todo el mundo se pilla este mes de vacaciones y la ciudad se para, se acciona el stand by. Cierran la mayoría de los comercios, restaurantes, panaderías, etc. De hecho, el fin de semana pasado se celebró Juhannusta, algo parecido a lo que en España se celebra como la Noche de San Juan del 23 al 24 de junio, es decir, la noche más corta del año (o el día más largo, como dirían algunos) que aquí la trasladan al viernes siguiente. Encienden hogueras y construyen estructuras con maderas, hojas de árboles y cintas de colores para bailar alrededor al modo "corro de la patata" al son de músicas tradicionales:



Es una fiesta muy celebrada y supuso el comienzo de la espantada general veraniega. Muchos finlandeses aprovecharon ya ese día para echar el cierre a sus negocios. Imagino que, al menos, dejaran activos los servicios mínimos para los turistas pero poco más...

Y bien, nosotros no íbamos a ser menos. También nos vamos. Y entre la amplia variedad de posibilidades que ofrecía la carta, nos hemos decantado por:

- De primero, para entrar en faena, 4 días en San Petersburgo (Rusia). Plato servido con entradas para The State Hermitage Museum y condimentado con el espectáculo de ballet Espartacus, en el Mariinsky Theatre. De guarnición, la imprescindible guía Lonely Planet.

- De segundo, como plato principal, 5 días en Londres (Inglaterra). Condimentado con la asistencia a un musical de ingredientes sorpresa y aderezado con el partido de la final de la Copa del Mundo esperándonos supongo que en Ryans, donde me apuesto una pinta con quién quiera a qué será España uno de esos dos equipos que la jueguen.

Este plato va regado con uno de mis amigos españoles más reconocidos. Está catalogado con Denominación de Origen por descender de raíces vallisoletanas de gran calidad. Es una persona (ya no tan) joven, (tela de) fresco, huele siempre a limpio y tiene un sabor agradable (aunque al principio se le aperciba cierto amargor). Sobran las guías.

- Y de postre, como no podía ser de otra manera, familia y amigos, presentado cada uno de sevillanas maneras así que, ojo con el plato: quema.

Como aperitivo de cara a la próxima temporada os mantendré informados en Twitter, que podéis seguir a través del blog en la esquina superior derecha, de aquéllo que vaya resultando interesante durante nuestras vacaciones e iré mostrando alguna pincelada de posibles futuras entradas.

Volveremos a Helsinki a finales de julio, cuando la ciudad empiece a coger nuevamente el ritmo. Hasta entonces me despido de vosotros a través de Otsikko Helsinki. Pero volveré con más cosas que contar y con las pilas cargadas. Pásenlo bien y sean felices, en realidad eso es lo único que importa.

Para acabar con un buen sabor de boca, os dejo con imágenes de gente ilustre que ha pasado por aquí a visitarnos durante esta primera etapa. Un abrazo a todos ellos, a los que están por venir y a los que me seguís día a día a través del internet, ¡nos vemos pronto, gente!

Clemente y Conchi en la Iglesia Temppeliaukio, febrero 2010:















Familia Mediano-García de la Vega, marzo 2010

Antonio Miguel y Elvira delante del edificio Finlandia Talo, construído por el arquitecto Alvar Aalto















Nicolás disfrutando con su trineo en la nieve















Pablo jugando con sus coches en el barco de camino a Tallín






















Antonio y Susana con Dani en el parque Kaivopuisto















Y, por último, tres compañeros de Dani con los que también tuvimos tiempo de pasar buenos ratos

Mavi Y Jesús en el parque de Seurasaari















Y Aída en Esplanadi

domingo, 27 de junio de 2010

A falta de teletransporte buenas son videollamadas

- O de cómo Iria logró subirse al carro de las nuevas tecnologías -


Antes de establecernos en Finlandia aquel 2 de noviembre del año pasado, Dani ya llevaba un año yendo y viniendo de España hasta aquí para resolver cuestiones laborales. Fue entonces cuando yo empecé a tener mis primeros deslices con las videollamadas a través de Skype.

Hoy día se ha convertido en un medio de comunicación cotidiano en nuestro día a día que nos permite hablar con nuestras familias y amigos y al que ya me estoy, más o menos, acostumbrando.

Pero dentro del mundo de las videollamadas hay cosas que aún me siguen fascinando como si fuera la primera vez, porque no me digan que no resulta increíble que los padres de Dani asistiesen al cumpleaños de su primogénito a través de las redes:



O que hayamos conocido al penúltimo miembro de la pandilla en nacer mirando embobados hacia la pantalla del televisor:



La última experiencia fue ayer. Le organizamos una fiesta sorpresa (y me incluyo, por qué no) a mi tío Jesús, hermano de mi madre, por su cumpleaños. Fue en Espartinas, en casa de sus amigos Hilario y Lourdes (¡gracias!). En primer lugar habíamos preparamos unos vídeos sorpresa de felicitaciones varias. Por un lado mi hermana Aurora y Gustavo, su novio. Gustavo se presenta hoy al examen de oposiciones en Málaga (tengo los dedos cruzados) y ambos están pasando allí el fin de semana en casa de mi tía Conchi. Por otro lado, sus hermanos le han grabado otro vídeo: mi tío Manolo (mi padrino), mi tío Juan Bosco, mi tía Conchi (la de Málaga) y mi madre, Pilar. Y, por último, nosotros hemos hecho lo propio desde Finlandia. Luego ha visto un vídeomontaje precioso que le han preparado mis hermanas con fotos suyas.

Y ha sido después cuando han conectado en directo, primero con los que estamos en Helsinki y después con los que andan en Málaga, usando Skype (aunque alguna se empeñara en hacerlo a través de Spotify...)



Y allí estábamos nosotros, Dani y yo, en una pantalla gigante, ante la mirada emocionada de mi tío en primer plano y vislumbrando a mucha gente tras él a la que no podíamos distinguir muy bien en la oscuridad por lo que nos daba la impresión de que estábamos solos con él. Hasta que mi tío se quitó de enmedio. ¡Qué vergüenza, allí había el ciento y la madre!, ¡y los flashes no paraban de saltar! Creo que es lo más cerca que estaré de un programa tipo "Sorpresa Sorpresa".



Y mi prima Olga (ya te dije que te la pagaría) ahí, erre que erre, metiendo palitos en candela todo el tiempo viendo lo mal que lo estábamos pasando, nos mostró la pantalla en la que todos nos estaban viendo, ¡qué joía más grande que eres!

Y yo cada vez más acalorada...

Pero fue realmente increíble. Ver a mi tío rodeado de todas las personas que lo quieren, saber que se ha llevado la sorpresa de su vida y nosotros, a cinco mil kilómetros, siendo testigos de aquello. Pasé mucha vergüenza ayer pero lo haría mil veces más. Aún sigo emocionada.

Muchísimas felicidades titojesú.



miércoles, 23 de junio de 2010

La teoría de los farolillos

Hace tres semanas, coincidiendo con la visita de Antonio y Susana, fue la feria de Alcalá de Guadaíra, mi pueblo. Desde que soy capaz de recordar, ésta es la segunda vez que me ponen falta de asistencia allí. La primera fue estando en séptimo de EGB, que me pilló una neumonía que me tuvo cerca de un mes encamada y tapada con el edredón hasta el cuello. Sí, en junio, mientras todos alternaban la feria con remojones en la piscina en mi casa. Recuerdo como primo Alberto pasó muchas horas conmigo cuando le dieron las vacaciones, entreteniéndome y haciéndome reir. No me queda un mal recuerdo de aquéllo, salvo la inyección diaria en las nalgas...

A lo que iba. Es la segunda vez que falto. Siempre por causa mayor. Y he esperado a no tener morriña para poder publicar esta entrada en condiciones, sin ser muy pastelosa, que me conozco.

Y aquí nos vimos cuatro alcalareños, una de adopción pero casi que no se le nota, con una botella de manzanilla, sevillanas y una teoría sobre los (no) farolillos en Helsinki.

Hablando de farolillos, hace poco leí que fue en 1877 cuando se utilizaron por primera vez en la Feria de Sevilla los llamados farolillos venecianos, que son los que se siguen utilizando hoy día, y que tienen su origen en el conocido carvanal italiano. Últimamente, ya ven, va la cosa de carnavales.

Y, hablando de farolillos, he aquí la teoría:



La canción, preciosa, es del grupo porterodelantero


Dejo vía libre para que Dani resuma todo aquéllo que nos contó durane la grabación del vídeo. Estad atentos a los comentarios, ¡su teoría es, si cabe, más interesante que la de los farolillos!

Y para terminar, agradecer a todos aquéllos que os acordásteis de nosotros en feria y brindastéis a nuestra salud. Y a los que no, ¡qué caraio, la feria está para olvidarse de todo! :)

Y ahí van las pruebas de que Clemente es un hombre de palabra: ¡gracias!





Esta entrada se la dedico a alguien muy especial. Igual este año tendría que haber estado en Alcalá en feria. Y no precisamente para bailar sevillanas. O si, quién sabe. Ánimo, pequeña. Te quiero.

Y a tí, Dani, nueve años. Y diez. Y cien.

lunes, 31 de mayo de 2010

Crónicas semanasanteras a destiempo: nieve por los pelos

Debido a que regresé a España a los pocos días de irse de aquí Antonio, Elvira, Nicolás y Pablo, esta entrada se me ha ido quedando colgada. La escribí casi entera en el avión que me lleva de Helsinki a Madrid pero cuando pisé suelo alcalareño decidí no actualizar el blog mientras estuviese “de vacaciones”. Ahora coge un poco a destiempo, pero me pareció un despropósito dejarla en el olvido con lo bien que lo pasamos durante esos días. Además, hubo muchas experiencias nuevas para nosotros, entre ellas, ver cómo, esta vez, los niños que disfrutan con la nieve son los nuestros. Sólo con eso nos ha sobrado.

Creo que al hablar de la visita de Conchi y Clemente nunca llegué a decir lo rápido que se me pasaron esos 9 días. Digo esto porque la visita de Antonio, Elvi y los niños se me ha hecho aún más corta si cabe. Hemos tenido tiempo de hacer multitud de cosas y, sin embargo, me queda la sensación de haber pasado una semana placenteramente tranquila.

Este invierno ha sido especialemente frío en Helsinki y eso ha supuesto que haya nevado mucho y durante más tiempo. Gracias a esto, estábamos seguros de que todo seguiría blanco en Semana Santa, a pesar de que otros años no hubiese sido lo normal. Sin embargo, los días previos a que llegasen mis cuñados, Dani y yo empezamos a ponernos un poco nerviosos: las temperaturas empezaron a subir – en torno a los 0ºC -, comenzó el deshielo y el nivel de nieve iba bajando considerablemente cada día. Porque, claro, Nicolás se está haciendo mayor pero no deja de ser un niño y temíamos que el viaje no cubriese las exigentes expectativas que conllevan sus 6 años. Sobre todo cuando no para de escuchar lo bonita que es la nieve y lo divertido que va a ser tirarse en trineo por ella y hacer muñecos de nieve.

Pero la nieve aguantó. Lo justo, pero ahí estaba. Es una pena que no hayan podido ver cómo todo, absolutamente todo, estaba cubierto de una capa blanca pero la verdad es que, en relación con años atrás, todo ha resultado ser perfecto. Y Nicolás se ha tirado en trineo. Y Elvira. Y Antonio. Y Dani. No sabría decir quién disfrutó más. Sólo he faltado yo pero alguien se tenía que quedar con Pablo y tita Marta, encantada de la vida, se ofreció. Lo único de lo que me arrepiento es de no haber comprado antes el trineo para irnos Dani y yo a tirarnos todo el tiempo. Otra actividad apuntada para el año que viene, sin duda, desde que caigan los primeros copos. Y, por supuesto, también hubo muñeco de nieve y, oye, que no es tan fácil hacerlo como pensaba, tiene su cosa. Y nada que envidiarle a un muñeco de nieve autóctono, con sus gafas, sus guantes y su gorro. La única pega que se le puede poner es la falta de la zanahoria a modo de nariz pero es que este año por lo visto hubo plagas de conejos en la ciudad y temíamos una catástrofe.... ¿Ha colado? Que conste que lo de las plagas de conejos no es coña. Por lo visto, durante esas semanas fue es el periodo de reproducción y el ayuntamiento de Helsinki no quiso dejar que las crías se queden huérfanas. Algo que resulta incoherente si cuando crezcan tienen intención de acabar con ellas. Pero en fin, no intentemos entender a los finlandeses que, para ciertas cosas, son pelín rarunos.











Los niños estaban perfectamente uniformados con sendos monos aislantes para la nieve que le regalaron los abuelos paternos. Pero el tema guantes y zapatos hubo que remendarlo. Y no es que no fuesen válidos en condiciones normales pero, ¿llamarían condiciones normales a un niño de seis años jugando en la nieve durante horas?, pues no, no lo son. A Nicolás la nieve le llegaba a la cintura en su intento de llegar con el trineo a lo más alto posible para tirarse. Acción repetida más de tres y más de cuatro veces. Y los guantes de punto están muy bien para el frío pero ante una pelea de bolas de nieve terminan poniéndose chorreando. Conclusión: botas de agua y guantes impermeables para tapar los de lana. A partir de entonces, todo perfecto.

Lo único negativo a destacar es que Pablo se llevó más tiempo con fiebre, en el hospital, que sano. Un día nos tuvimos que quedar en casa para dejarle que se recuperase del todo. Pero, todo hay que decirlo, no nos vino nada mal un poquito de descanso. Afortunadamente, de todo esto ya ha pasado tiempo y Pablo está estupendamente. El pobre. Menos mal que es pequeñillo y no creo que le eche la cruz a Finlandia. Y, por cierto, ¡a Nicolás le han puesto gafas! Y yo que pensaba que no se podía ser más guapo...

Pues, a modo de resumen, muy resumido, ésa fue la segunda visita que recibimos. La semana que viene tenemos aquí a los siguientes en venir, Antonio y Susana, ¡qué ganas de verlos ya!