Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2011

Mila´s Daydreams / Los sueños de Mila

- Amazing photos by Adele Enersen, from Helsinki, Finland, while her baby sleeps. Her blog: Mila´s Daydreams -

Esta mañana me he encontrado con algo hermoso al abrir mi correo y no he podido evitar ponerme a escribir para compartirlo con vosotros. No suelo publicar aquí este tipo de entradas pero creo que la ocasión lo merece. Gracias Elvi por dármelo a conocer.

Os cuento brevemente la historia. Adele Enersen es una publicista finlandesa que aprovecha cuando su bebé Mila duerme para recrearle todo tipo de entornos fantásticos a su alrededor e inmortaliza el momento con su cámara. Son imágenes de cuento, mágicas, acorde a lo que podría estar pasándole por la cabeza a la pequeña en ese momento.

Un día estaba Mila tendida en la alfombra en una divertida postura y sus papás se la imaginaban como una espadachina. Su padre, músico de profesión le colocó una batuta y ahí empezó todo. Desde entonces Adele, inspirándose en cuentos, películas y en la propia cara de su niña, transforma el lugar donde duerme en increíbles escenarios. Usa mantas, galletas, flores y hasta platos de papel, cualquier elemento es perfecto para constuir árboles, nubes, pulpos, tigres y elefantes.

Las fotos están cogidas de la web Photo Donuts y el vídeo del propio blog de Adele Enersen, Mila´s Daydreams. Toas las fotos están tomadas por Adele Enersen, su mamá, y la música del vídeo está compuesta por Lasse Enersen, su papá.

Y, bueno, no hay mucho más que contar, mejor lo veis con vuestros propios ojos.



















miércoles, 6 de octubre de 2010

Cinemaissí (entrada en español)

(English post, click here)


Cinemaissí es una organización de voluntarios, independiente y sin ánimo de lucro, fundada en 2005.

Desde entonces, cada año viene organizando el Festival de cine Iberoaméricano y Caribeño de Finlandia, que ya va por la 6ª edición. Las películas serán proyectadas tanto en la sala Kino, como en la Dubrovnik, ambas en el interior de Andorra, desde mañana, día 7, hasta el domingo 10 de octubre.

Este año estarán representados 16 países en 42 producciones, entre cortos y largometrajes, documentales y cine de animación, de entre más de 200 películas que han participado en esta convocatoria.

Dentro del programa del festival, se presta especial interés a Cinemaissito, la 4ª Muestra de Cine Latinoamericano Infantil y Juvenil, que tendrá lugar el sábado 8, desde las 12 del mediodía hasta las 6 de la tarde en en Centro Luckan. En esta muestra, no sólo se proyectan películas, sino que también se imparten talleres. De uno de esos talleres, llevado a cabo por Cinemaissito en la primavera de 2009, salió Animaissito, una serie de nueve cortos de animación desarrollados, a través de la técnica "stop motion", por jóvenes de entre 12 y 16 años. La temática propuesta fue "Los derechos de la infancia". Animaissito se proyectará el mismo sábado, a las 15.30 horas.




La entrada es libre y gratuíta y en la página web dicen que no hay límites ni de edad ni de idioma así que, ¡adelante!

Toda la información del festival, tanto del senior como del infantil y juvenil, está a disposición en la web de Cinemaissí. El enlace, que está en español, lo tenéis al principio de la entrada, pinchando en el nombre de la fundación .

Por mi parte, yo voy mañana a ver el documental Ojos bien abiertos, del director uruguayo Gonzalo Arijón, en el que se retrata el momento socio-político que está viviendo Sudamérica durante este principio de siglo, pero desde un punto de vista más humano y emocional, y con el libro Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano, como punto de referencia.

El viernes vienen mis suegros y por esta razón no sé si veré alguna película más durante este festival. No obstante, intentaré convencerles de ver, al menos una, jugando con la ventaja del idioma en el que están rodadas las cintas, porque creo que merece la pena que conozcan Andorra, el sitio donde las proyectan. No obstante, os dejaré mi crítica de este documental en el blog de Cineclub, donde colaboro habitualmente y, mientras tanto, os dejo con el trailes para ir abriendo boca: