Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2011

I´m a Superstar!

Hay muchas cosas que he hecho y visto por primera vez viviendo en Finlandia. La mayoría por razones obvias porque por ejemplo, en Sevilla, cuando el Guadalquivir se congela en invierno, me da pereza hacer un agujerito y tirarme al agua, llámenme vaga.

Pero hay otras que podía haber hecho en cualquir sitio, en cualquier momento, pero resulta que han sucedido aquí. He esquiado, he montado en moto de nieve, en trineo tirado por Huskies, he visto al mismísimo Papa Noel venido desde Laponia, he probado carne de reno, de alce e, incluso, de oso, me he puesto orejeras y no sólo por gusto, he visto anochecer a las doce de la noche y amanecer a las tres de la madrugada, he bebido Glögi...

Y también he organizado mis primeras exposiciones de fotografía y proyectado otra para noviembre así que, si todo sale bien, volveré a Helsinki aunque sea como turista.

Las que ya están organizadas son en una peluquería, todo un honor vista la clase y el estilazo que se gastan aquí. Y la otra en Lahti, junto con varios artistas, entre ellos Alejandro Allu Lorenzo y Jessica Guisquet.

Y hablando de Jessica.




Recuerdo cuando la conocí. Siempre estaba sonriendo y era bastante charlatana. Pero a mí solía mirarme raro y apenas me decía nada. Eso me intimidaba y me hacía pensar que no debía de caerle demasiado bien. Luego resultó que yo hablaba demasiado rápido, supongo que no ayudaba mi acento andaluz, y ¡no entendía nada de lo que decía!, jajaja, pobre. Hace días me confesaba todo esto y me decía que aunque me preguntase y yo se lo volviese a repetir, no se llegaba a enterar pero que le daba mucha vergüenza volver a preguntarme. También me contaba como Idoia hacía de traductora clandestina entre nosotras dos, ¡madre mía! :D

En fin, que eso fue allá por septiembre y el viernes por la noche nos tomábamos juntas una copa de vino en su casa mientras ultimábamos los detalles de la exposición de Lahti y nos contábamos divertidas historias del tipo "cómo conocimos a nuestros respectivos".

Gracias Jessica, gracias por todo. Por todo lo que ya sabes y por lo que ni te imaginas. Y ya de paso aprovecho y también le dedico las mismas, exactamente las mismas palabras a Paola, su amiga y ahora también la mía. Probablemente no estaría escribiendo esta entrada si no la hubiese conocido a ella primero. Y tampoco tendría el honor de formar parte de la pandilla latina de Helsinki por eso: Idoia, Roger, Marcos... Gracias Paola.

¿De qué estábamos hablando?

Ayer, como decía, fui con Jessica a montar mi primera exposición conjunta para Factory Superstar, en Lahti. Factory Superstar es un proyecto que tiene como objetivo el facilitar que cualquier artista tenga la posibilidad de exponer su trabajo de una forma sencilla y económica. Y por eso lo de que soy Superstar, no se vayan a creer que de un día para otro me he vuelto una engreída, je.




¡Y allí están ya colgadicas mis fotos! Más bonitas ellas... y yo la mar de contenta y orgullosa que me hallo. Eso sí, todavía me pregunto cómo pudimos pasar 6 horas allí y contar sólo con 45 minutos para colgar las fotos. Y conseguir colgarlas derechas yo sola, en esos 45 minutos. Y comprarte un helado de chocolate y que fuese de vainilla. En fin, que cosas más raras se han visto.

Pero ahora lo que toca ver son las fotos de mis fotos, ¡yiija!!:





Y los cuadros de Jessica, ¡yiiijaaa también!:




Y otros dos más de Jessica con mis fotografías al fondo:



He llegado de las últimas a colgar mi trabajo pero no me puedo quejar del sitio que me ha quedado. Así se ven desde las escaleras mecánicas que suben a la galería donde están expuestas:




Por cierto, Paola, Jessica, ¡tiemblen en noviembre!, ¡nada podrán hacer!, ni solarium, ni cremas milagro, ni nada, ¡estaré maaaaaaaaaaás morena que vos, pucha!!

miércoles, 26 de enero de 2011

De cómo hacer el ganso sin desentonar

Hace un tiempo fui al Museo Nacional de Fotografía de Finlandia, en Helsinki, dentro del complejo cultural Cable Factory, en Ruoholathi, a ver una exposición de Pentti Sammallahti. Ese día iba con prisas pero pude ver que en las plantas superiores del edificio había un par de museos más: Teatterimuseo y Hotelli ja Ravintolamuseo. Creo que las temáticas de cada uno son fácilmente deducibles, no obstante os dejo los enlaces puestos para el que quiera investigar un poco más.

Y hoy me centro en el primero, el Museo del Teatro. Mira que tenía el presentimiento de que iba a ser aburridote, nunca había oído hablar de él y encima me lo topé por casualidad. Pero, que va, es altamente recomendable, para niños o mayores, da igual, pero siempre acompañado de alguien, no es uno de esos museos a los que te debas escapar solo porque es maravillosamente interactivo, incluso la parte expuesta se puede toquetear.

La parte baja del edificio que te dirige hacia el ascensor es bonita y cuando llegas a la planta correspondiente una chica te recibe y te da las oportunas instrucciones. Básicamente comenta que puedes jugar con todo, disfrazarte con lo que pilles y manejar todo aquello que veas que pueda ser manejable. Vamos, ¡una gozada!






Pero claro, te encuentras con todos esos trajes y complementos tan impresionantes y rocambolescos, con sus etiquetas marcando la obra para la que fueron utilizados y muchos de ellos fabricados con productos reciclados como periódicos, el plástico con bolitas de aire para embalar con el que todos nos hemos entretenido alguna vez, chapas y hasta coladores a modo de sujetadores, que no apetece mucho tocarlos no vaya a ser que te cargues el tinglao...










Así hasta que te adentras en una sala en la que presumes que aquello ya es todo tangible y de nuevo te ves a la chica, sonriendo amistosamente desde el otro lado del pasillo y moviendo la cabeza en señal de asentimiento: ¡vía libre!





Y aquí entra lo de venir acompañado, ¡gracias Meritxell! Dime tú a mí que hago yo sola jugando con las marionetas o disfrazándome, ¡menudo rollo! Además, se me habría acabado ya el reportaje fotográfico. Y allí estaba ella, dando juego y disfrutando como una enana. Es lo que tiene escribir una entrada con actividades interactivas, estará llena de fotos con alguien interactuando, porque sólo con explicarlo no tendría gracia. De hecho, las imágenes hablan por si solas. Que conste que estoy autorizada para poner cada una de las fotos y, además, yo la encuentro monísima en todas.

Haciendo sus propias fotos:






Representando teatrillos con marionetas:






Disfrazándose con todo:










¡Y hasta siendo un cavaller cotoner!:




Siguiéndome el rollo:






Y siendo por un día estrella de la televisión:






El caso es que la chica estaba en su salsa, ambas lo estábamos, y como muestra un botón:


Cambio de idea, cambio de forma from Meritxell Ara on Vimeo.



Este vídeo, que lo grabó Meritxell, seguramente estaría acompañado de multitud de fotos mías que no vienen al cuento, aunque debo de admitir que yo fuí muchísimo más sosaína que ella durante toda la visita. De todos modos, creo que con la osadía de mostraros lo anterior ya he cubierto el cupo de unos cuantos de días, así que a juí. Pero no os preocupéis, si hay alguna represalia por parte de la susodicha, convertida hoy en protagonista absoluta de mi post, os la haré llegar ipso facto. Por cierto, nótese los cambios de pantalla premeditados y con alevosía, ¡no me daba tiempo a coordinar!! Maldita sea, ¡ya te cogeré!

El caso es que lo pasamos chachi piruli, que es de lo que se trataba, e hicimos el ganso sin desentonar porque todo el mundo ganseaba.

Un detalle que me llamó la atención. Había una salita para tomar café, autoservicio, y, aunque ponía los precios, el dinero se echaba en una cajita sin ser supervisado. Cierto es que cuando nosotros fuímos, la chica que nos rondaba todo el tiempo se acercó, pero intuyo que más bien por nuestra torpeza para utilizar la máquina correctamente. No sé porque me sigo extrañando por estas cosas que aquí son tan comunes pero sí, me siguen fascinando. El café estaba delicioso y de fondo proyectaban una película antigua que bien pudiera ser Luna Nueva. Un broche de oro a una mañana muy entretenida.





martes, 7 de septiembre de 2010

Helsinki Design Week: "brevísimo" epílogo

La semana del diseño ha dejado tras de sí una estela de eventos artísticos, exposiciones y originales iniciativas para redecorar una ciudad enamorada de todo aquello que exprese emociones y sensaciones visuales a pie de calle, por y para todos.

Y es que la anterior entrada la escribí desde una perspectiva puramente informativa, que me sirvió fundamentalmente para ir enterándome yo misma mientras os contaba lo que estaba por venir.

Ahora todo es distinto. Lamentablemente no he podido asistir a todo lo que ha acontecido durante estos días, pero mi punto de vista para escribiros ahora es más subjetivo, más visceral, más habiéndome asomado un poco, así por encima, a todo lo que hace un par de semanas leía y releía en la página oficial de Helsinki Design Week y no terminaba bien de entender.

Me he empapado de diseño finlandés, he conocido nuevas instalaciones donde durante todo el año se llevan a cabo actividades socioculturales, he visto una Helsinki viva, cool, mas fashion que nunca y llena de gente mirando absorta hacía todos lados, en busca de algo nuevo, algo que nos fuese a sorprender tras la siguiente esquina.

Intentaré haceros un resumen de lo que más me ha llamado la atención, aunque seguro que se me escapan mil detalles importantes.

El primer y más grato descubrimiento ha sido Cable Factory, unas instalaciones donde tienen lugar multitud de eventos varios durante todo el año y una de las sedes principales durante estos días para acoger conferencias de arquitectos, exposiciones itinerantes, y diseñadores presentando sus nuevas colecciones. Un sinfín de actividades.

Allí tuvo lugar el "mercadillo" del primer fin de semana, lugar idóneo para todo áquel cazatendencias a la espera de alguna ganga que llevarse a casa. Había de todo: ropa, complementos, decoración y algún puesto de cosas varias.



También había exposición y venta de fotografías y obras de arte en una sala contigua. Algunas cosas eran realmente espectaculares pero con precios desorbitados bajo mi punto de vista. También había bodrios, como hay en todos lados pero, eso sí, carísimos también.

El mismo edificio alberga el Museo Finlandés de la Fotografía, cuya entrada durante la Semana del Diseño ha sido gratuita. También era gratuita la entrada en la Camera Obscura que aparece tras de mí en la foto, diseñada por Heidi Lunabba.



Supongo que la mayoría habrá construído alguna vez en su vida una cámara oscura, es decir, una caja negra, con un orificio por el que entra la luz. Ésta se proyecta enfrente, dando lugar a la imagen exterior de manera invertida. Es el principio en el que se basa la fotografía. Os he dejado el enlace para que lo entendáis mejor. Pues bien, esto es lo mismo, pero con la posibilidad de entrar en esa "caja". Sólo puedo decir que me pareció impresionante, increíble la nitidez, el efecto inverso, los colores, el movimiento,... ¡sin palabras! Es una pena que sólo estuviese hasta el 31 de agosto. Ya estuvo expuesta anteriormente frente al museo Ateneum así que igual es itinerante. Estaré al loro por si la vuelvo a ver por la ciudad.

Al igual que en el Cable Factory, también ha habido otros lugares en los cuales han iniciado exposiciones. Nosotros hemos ido al Museo del Diseño y al Design Forum.

Al primero hemos ido en un par de ocasiones y merece la pena ver su exposición permanente, haciendo referencia a la evolución del afamado estilo del diseño finlandés. En esta ocasión también hemos visto una exposición de Oiva Toikka, un célebre diseñador finlandés de vidrio que este año celebra sus 50 años diseñando para la marca Iittala. Aprovechando esto, en el Museo del Diseño han organizado la que es la mayor retrospectiva de su trabajo bajo el nombre de Moments of Ingenuity. La otra exposición itinerante en esta ocasión es la de Fashion Photo Helsinki, donde se recogen los trabajos de varios diseñadores de moda, algunos expuestos y otros en imágenes que han sido tomadas por la fotógrafa brasileña Daniela Talvitie. Ambas concluyen el 19 de septiembre.

Design Forum era desconocido para nosotros a pesar de estar situado muy cerca de casa. Se trata de una organización para promocionar y difundir el diseño finlandés. Cuenta con un espacio para difundir el trabajo de artistas emergentes y en otra sala hay una exposición sobre la presencia del país en la Exposición Internacional de Shangaiy 2010. Lo que no podrás evitar si entras es toparte con una enorme tienda en la que todo es de un gusto exquisito, incluido el precio. Para dar una vuelta de vez en cuando por allí no está mal.

El resto de cosas que he ido viendo me las he ido encontrando por la calle. Algunas buscadas premeditadamente y otras con las que me he cruzado de casualidad.

Windows Installations es una iniciativa, patrocinada por Windows de Microsoft, en la que las empresas participantes ponen en manos de artistas locales sus escaparates para que éstos los decoren bajo un tema expuesto libremente por ellos mismos. La mayoría tenían su gracia pero había alguno en los que, por más empeño que puse, no conseguí ver nada especial. Precisamente, una de las empresas participantes es aquélla que organiza el Forum del Diseño que os contaba antes y éste es el resultado del trabajo llevado a cabo por el ilustrador Jenni Rope:


A continuación, a modo resumen, os muestro algunos de los más llamativos:

Sushibar. Maija Louekari, ilustrador y diseñador de moda.



Isku. Kasper Strömman con su obra Chrismas come earlier each year (Las Navidades cada año llegan antes, y no le falta razón...)



Villisilkki
, Tara Pattenden. Éste lo incluyo porque me recordó a la gallina Caponata vestida de gala.



Y, por último, uno que me encantó. No era de los más llamativos, ni de los más elaborados pero a mí me resultó muy tierno. El negocio es Nounou Design y su autor Sampo Karjalainen: The Audience






Por otro lado, Multicolouredreams es un proyecto pensado para decorar todos aquellos paneles de seguridad que ocultan las obras que se van haciendo por la ciudad y hacerlos más atractivos. Participan artistas noveles y cada uno presentó su obra con anterioridad para recibir el visto bueno de la organización. Aunque los trabajos comenzaron a realizarse durante los primeros días de las Semana del Diseño, aún siguen apareciendo nuevos cada día. Creo que finaliza el 10 de septiembre pero, obviamente, los trabajos perduraran hasta que lo hagan los soportes en los que están expuestos. No sé a vosotros pero a mí me parece una idea excelente. En su página de Facebook hacen un seguimiento de todos los trabajos: aquéllos que ya concluyeron, los que están en curso y de los que van finalizando.
Yo salí un día a verlos cuando aún creía que sólo eran 8 los que habría. Aparte de los que ya conocía por facebook, me encontré con 5 más a medio hacer. Y, ahora, mientras escribo esto, veo que ya van por 20. Algunos son realmente obras de arte pero yo, sin duda, me quedo con el número #9, de Susanna Honkasalo:



Con los Buddy Bears si que me topé por casualidad buscando, precisamente, las dos actividades anteriores. Son 150 osos pintados a los pies de la Catedral Luterana y, cuanto menos, llama la atención. Resulta que es una iniciativa de United Buddy Bears, "El arte de la tolerancia: Tenemos que llegar a conocernos mejor el uno al otro y eso hará que nos comprendamos mejor para confiar más el uno en el otro y vivir juntos con más paz y armonía". Bajo este lema, estos osos viajan juntos por todo el mundo, agarrados de la mano y simbolizando la unión entre los distintos países, culturas y religiones. Cada oso está pintado por un artista del país al que representa. Empezaron la gira allá por 2002 en Berlín y, ahora, en 2010, después de haber recibido la visita de más de 22 millones de personas alrededor del mundo, se encuentran en Helsinki hasta el próximo 26 de octubre.



Merece la pena pararse en cada uno de ellos pero, para que nos vamos engañar, estaba deseando encontrar al osito Buddy "made in Spain", aunque no sabría si después me arrepentiría o me daría vergüenza ajena y miraría para otro lado, escondiendo mi sentimiento patrio entre el bullicio de la gente. Pero no fue así. De repente me vi sorprendida por un oso alcalareño, parido del mismísimo Dragón que sirve de guardián del Castillo de mi pueblo natal y desde donde este año arrancó la Vuelta Ciclista a España. Y así me voy a quedar, más ancha que pancha. Se me acaba de venir a la cabeza un tal Antonio Gaudí, pero no sé muy bien porqué...




Y por poner algún otro, con elementos de atrezzo incluído, me decanto por éste:


La semana ha dado para todo esto y mucho más: uno de los diseñadores más conocidos del país, Harri Koskinen, abrió su estudio al público durante un día para dar a conocer el lugar donde se cuecen sus ideas. Uno de sus diseños más conocidos en la botella de Vodka Finlandia. Por otro lado, el diseñador de moda de origen egipcio Karim Rashid presentó junto con Martela, líder en la fabricación de mobiliario para espacios públicos en Finlandia desde 1945, los resultados de una esperada colección creada conjuntamente. Y así hasta infinidad de eventos, exposiciones, lanzamientos de productos, conciertos, actuaciones estelares, etc.

Para el próximo año ya tengo mucho adelantado. Pero, sobre todo, he aprendido algo: contar las cosas a medida que pasan. Este epílogo ha acabado con las pocas neuronas que creo que me quedaban así que espero que lo disfruten mucho, muchísimo.



viernes, 27 de agosto de 2010

Helsinki Design Week 2010

Desde el pasado día 26 de agosto y hasta el 5 de septiembre tiene lugar en Helsinki la llamada "Semana del Diseño", que se celebra por sexto año consecutivo en la capital finlandesa con el tema "storytelling", es decir, contando historias. Según, Kari Korkman, fundador y director del evento, esta edición será más internacional y ambiciosa que nunca, así que es una excelente y original manera de conocer la ciudad si tienes la oportunidad de estar por aquí durante esta semana. Cada día habrá multitud de actividades, exposiciones, talleres y jornadas de puertas abiertas en estudios y casas particulares.

Pero, entre todas las actividades, cabe destacar el mercadillo del diseño, los días 28 y 29 de agosto, donde multitud de marcas locales e internacionales pondrán en venta sus restos de temporada y artículos rebajados a modo de gangas al alcance de cualquiera en el espacio cultural Cable Factory. Suena bien.

Si queréis conocer el resto del programa podéis echar un vistazo pinchando aquí, en la página oficial. El blog que me ha servido de fuente, ideal.es, tampoco está nada mal, resume de manera muy precisa (y en español) las actividades más interesantes, id a echad un vistazo.

Anoche, coincidiendo con estos días de aflore artístico, se celebró la "Night of the Arts" (Noche de las Artes). No he conseguido enterarme muy bien en qué consiste exactamente, ya que todo el mundo te aconseja que te pasees por el centro y que ya te irás encontrando cosas... El caso es que fue así, las calles estaban inundadas de gente y de vez en cuando te encontrabas, con mercadillos ambulantes de todo tipo, a una multitud apelotonada viendo conciertos en escenarios móviles, salas de exposiciones abiertas con picoslabis para los curiosos que se decidían a entrar y gente pegada a un escaparate observando una ceremonia del té japonesa.





El camarero que nos atendió ayer (al fondo en la foto) en el restaurante Helmi, en el que recomiendo parar, aparte de amenizarnos la velada con sus anécdotas de su mes y medio en Madrid y de darnos un cursillo express de finlandés, nos resumío esa noche como aquélla en el que todo el mundo puede beber en la calle, una excusa para ello. No deja de ser cierto por lo que pudimos ver pero también va más allá, es aprovechar con actividades culturales los pocos días de "buen tiempo" que esta gente bien sabe que nos quedan por disfrutar.



Actividades de este tipo son las que hacen que Helsinki fuese elegida a finales del año pasado como la Capital Mundial del Diseño en 2012 por el Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial (ICSID) entre un total de 46 ciudades de 27 países distintos. El resultado se anunció en el Congreso de Diseño celebrado en Singapur el pasado 25 de noviembre, contando como finalista, junto con Helsinki, la ciudad holandesa de Eindhoven.

Dentro de poco más de un año, Helsinki será el escaparate al mundo del diseño y multitud de países tendrán los ojos puestos en la capital de Finlandia como referencia de la vanguardia del mundo escandinavo. Y la verdad es que razones no le faltan.

jueves, 26 de agosto de 2010

El día que me topé con Manolo Valdés

Pasear por Helsinki es sorprendente. Cada día te encuentras con cosas nuevas, distintas, cambiadas de sitio... Y con obras de arte.

Esta vez casi me choco con una de las dos enormes esculturas de bronce que han puesto en Esplanadi, obras de Manolo Valdés. Y, ¿quién es Manolo Valdés? Seguramente alguno de vosotros lo sepa pero yo estaba deseando llegar a casa para buscarlo en internet porque es cuanto menos curioso ver cómo alguien cuyo nombre desprende aroma mediterráneo tenga expuestas sendas enormes obras de arte en pleno centro de una ciudad amante del buen gusto, de la vanguardia artística y que en 2012 será la capital mundial del diseño.



Y cuál fue mi satisfacción el comprobar que, aunque mi memoria no me tiene acostumbrada a recordar nombres propios, la memoria fotógrafica no me falla y sí que conocía alguna de las obras de este afamado señor como, por ejemplo, 'Las Meninas', que han recorrido ya medio mundo. Echen un vistazo, seguro que habéis escuchado hablar de ellas u os la habéis encontrado por casualidad paseando por la calle Larios de Málaga, por Las Ramblas de la Ciudad Condal, en el Paseo de la Independendia de Zaragoza o, hace 3 años, en el mismo lugar donde hoy se puede disfrutar de 'Mariposas' y 'Ada'.

Auguro que estas dos espectaculares figuras estarán hasta septiembre, conicidiendo con el final del verano.




Lo difícil es no haberse topado algún día, alguna vez, con Manolo Valdés.

lunes, 9 de agosto de 2010

Un domingo cualquiera en Seurasaari



Seurasaari es un parque de Helsinki albergado en una isla. No es muy grande pero si bastante coqueto. Está a dos pasos del centro y es un sitio perfecto para echar un domingo de campo. Una de los aspectos más curiosos de este lugar es que queda restringido, no sólo el acesso de vehículos de motor, como es lógico, sino también el de las bicicletas. Y no sabéis bien el favor que hacen porque imagínense el coñazo que sería esquivar tanta estructura metálica rodante.



Hay una barbacoa encendida con un baúl de leña al lado para prepararte la comida a tu antojo. La primera vez que fuímos nos compramos las salchichas en un puesto cercano pero no tenían pan ni, por supuesto, cerveza. Aquí en Helsinki no te venden alcohol en cualquier lado. Esta vez hemos ido preparados con nuestras salchichas, filetes adobaos, ketchup, mostaza e, incluso queso. Y, por supuesto, cervezas Yo me he comprado mi botellita de agua fresquita para bajar mejor el pan, ya se sabe.






Después de comer, como buen español una buena siesta y como buen finlandés un cafelito, aunque los de aquí no son los mejores de la ciudad, todo hay que decirlo. Esta caserío de madera tan mono también hace las veces de restaurante, para el que no lleve consigo el espíritu aventurero.






El año 1909 inauguraron en Seurasaari un museo al aire libre, sirviendo como precedente el de Skansen en Estocolmo, en el cual se puede ver edificios de madera muy bien conservados traídos desde todas partes de Finlandia y construídos en su mayoría entre los siglos XVIII al XX y que en conjunto dan una visión de la vida rural del país durante esa época.







El edificio más antiguo trasladado a este parque es la Iglesia Karuna, levantada en 1686.



El acceso al interior de estas estancias está limitado sólo a verano, aproximadamente a partir de la celebración de Juhannusta, pero siempre están ahí para que uno vaya cuando buenamente pueda o quiera a verlas desde fuera.

Merece la pena pasar un día en este parque, sobre todo en época estival, donde no faltan columpios, japoneses haciéndole fotos a todo y donde hay tanta ardilla roja que al final terminas sin echarles cuenta.